Literatura Española del Siglo XVII

09.- Teatro barroco

05.- Representación.

5.6.- Escenografía

5.6.3.- Escenografía cortesana para La selva sin amor (1626) de Lope

En la Introducción a su Selva sin amor, Lope de Vega expresa su tristeza por la primacía de los efectos escenográficos sobre su pobre texto, "alma" de un hermoso "cuerpo":

La primera vista que ofrecía el teatro, en habiendo corrido la tienda que le cubría, fue un mar en perspectiva que descubría a los ojos (tanto puede el arte) muchas leguas de agua hasta la ribera opuesta, en cuyo puerto se veían la ciudad y el faro con algunas naves, que, haciendo salva, disparaban, a quien también desde el castillo respondían. Veíanse asimismo algunos peces que fluctuaban según el movimiento de las ondas [...] Aquí Venus en un carro, que tiraban dos cisnes, habló con el Amor, su hijo, que por lo alto de una máquina volaba [...]
El bajar los dioses y las demás transformaciones requería más discurso que la égloga, que aunque era el alma, la hermosura de aquel cuerpo hacía que los oídos se rindiesen a los ojos [...]
Lo menos que en ella hubo fueron mis versos [...]

El duque de Lerma montó teatros efímeros en su villa de Lerma, junto al río Arlanza, para Felipe III y su corte. Se representaron La selva sin amor de Lope de Vega (1614) y El caballero del sol de Vélez de Guevara (1617). Abajo tienes un artículo que los describe.

https://entresiglos.uv.es/wp-content/uploads/buenretiro.pdf

Aquí tienes un PDF que he marcado y puede darte una idea de cómo eran las representaciones palaciegas, donde actuaban meninas, infantas y hasta la reina. Los escenarios efímeros fueron diseñados por arquitecto e ingeniero Julio César Fontana, venido especialmente de Nápoles

Poetas para la Corte: una fiesta teatral en el Real Sitio de Aranjuez (1622) (teatro aulico)

En la imagen puedes ver cómo sería el montaje de La gloria de Niquea del Conde de Villamediana, que se menciona en el artículo anterior, aunque se trata de un supuesto montaje del XVIII. Era un teatro de madera, efímero, que tardó 3 meses en montarse y se desmontó inmediatamente después:

 

5.6.4.- Ejemplos de escenografía aulica o palaciega:

5.6.4.1.- El Coliseo del Buen Retiro (imágenes de Cervantesvirtual)

Planta dibujada por Carlier en el Siglo XVIII

Plano de 1655, copiado en el siglo XIX, donde se puede ver la forma piramidal del escenario

Dibujo del escenario del Buen Retiro con el arco de proscenio, bastidores laterales y telón de fondo.

5.6.4.2.- Andrómeda y Perseo, de Calderón, representada en el Buen Retiro en 1653

Si quieres leer la comedia, pincha abajo

http://www.comedias.org/calderon/Androc.html

 

 

5.6.4.3.- La fiera, el rayo y la piedra de Calderón (estrenada en 1652; escenografía: Valencia, 1690)

5.6.4.4.- Los celos hacen estrellas de Vélez de Guevara (1672), representada en el Salón dorado del Alcázar Real

Frontispicio con el telón levantado

 

Abajo ves un montaje actual de la ópera Persée (estrenada en 1682) del autor italiano, afincado en Francia, Luly que puede servirte para hacerte una idea de cómo debían verse las representaciones aulicas en el siglo XVII también en España, con una "apariencia" de Mercurio "volando" entre nubes de cartón piedra (Acto II, esc. 6-7):

 

También puedes ver la "apariencia" de Venus cuando canta a todos los mortales y más adelante, detrás de ella, a Perseo y Andrómeda ascendiendo a los cielos, pinchando aquí